El jueves 23 de Abril en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores Cut Chile, se realizó el proceso electoral de nuestra Confederación para renovar el directorio nacional para el periodo 2015 – 2017, el cual estuvo a cargo del TRICEL integrado por: Alejandra Torres, Miguel Soto, Haydee Zúñiga, Olga Coronado Jonny Paredes y la presencia de las Ministras de FE, Carmen Manzano y Margarita Silva.
En esta oportunidad se presentaron 17 candidatos, todas y todos dirigentes comunales de Asociaciones afiliadas a Confemuch. Cada votante (dirigentes comunales de más de 90 comunas que llegaron a votar) lo hizo presentando su Cedula de Identidad y Certificado de Vigencia.
Después de 9 horas de funcionamiento de la mesa y una vez finalizado el proceso, el TRICEL y ante la presencia de las Ministras de FE entrega el siguiente resultado final de la votación :
Arturo Escárez Opazo 5177,19 votos
Manuel Urzúa Sánchez 4200,1 votos
Manuel Valenzuela Albornoz 2766,61 votos
Nolvia Piñones Rivera 2694,2 votos
Jovel Chodil Velásquez 2519,13 votos
Claudio Bahamondez Saldias 2231,49 votos
María Elena Oporto Rebolledo 2165,22 votos
Anthony Lenz Tapia 1979,81 votos
Mario Saavedra Jimenez 1878,23 votos
Eduardo Del Valle Rozas 1876,47 votos
Cecilia Palleres Veas 1565,19 votos
Roberto Gutierrez Briceño 1150,92 votos
Francisco Perez Figueroa 965,79 votos
Silvia Meneses Palma 904,91 votos
Elisa Fuentes Henriquez 889,35 votos
Ignacio Alvarado Campos 376,64 votos
Luego de esto, las 9 primeras mayorías electas procedieron a la constitución del directorio, quedando de la siguiente forma:
PRESIDENTE: Arturo Escárez Opazo
1ER VICEPRESIDENTE: Manuel Valenzuela Albornoz
2do VICEPRESIDENTE: Jovel Chodil Velasquez
SECRETARIO GENERAL: Manuel Urzua Sanchez
SECRETARIA DE ORGANIZACIÓN: Nolvia Piñones Rivera
SECRETARIO DE ACTAS: Claudio Bahamondez Saldias
TESORERA: Maria Elena Oporto
1er DIRECTOR: Anthony Lenz Tapia
2do DIRECTOR: Mario Saavedra Jimenez
El TRICEL cierra este nuevo proceso, y se procede al depósito en la Inspección del Trabajo correspondiente, el acta de renovación de directorio nacional para el periodo 2015 – 2017.
Leer más
MINEDUC INFORMA QUE ASISTENTES DE EDUCACION SERAN TRASPASADOS CON CODIGO LABORAL
DestacadosGeneralNacionales Abril 22, 2015
Santiago, 21 de abril de 2015
El Consejo Nacional de Organizaciones de Asistentes de la Educación, se reunió hoy con el Ministerio de
Educación quienes entregaron información sobre el Proyecto de Ley Institucionalidad de la Educación Pública (desmunicipalizacion).
Como ya se había anunciado en el comunicado del 16 de Abril, efectivamente el Mineduc no tiene considerado un estatuto propio para nuestro sector, así como tampoco una carrera funcionaria. En la exposición se detallaron los siguientes puntos;
1.- Se crea la Dirección Nacional de Educación Publica, la cual será dependiente del Ministerio de Educación, será dirigida por un Director , el cual será elegido por la Alta Dirección Pública y nombrado por la Presidenta de la República.
2.- Se crearan 67 Servicios Locales de Educación, los que serán dirigidos por un Director, elegido por la Alta Dirección Pública y tendrán un Consejo Consultivo, que lo integraran los actores de la Comunidad Educativa, Rectores y/o Directores de universidades o Institutos de Educación, Alcaldes, Concejales, Organizaciones
Comunitarias entre otros.
3.- Cada Servicio local administrara alrededor de 200 Establecimientos Educacionales, 8.000 alumnos aproximadamente.
Como vamos los las Asistentes de la Educación en el proyecto de Ley:
1.- Que, nuestro estamento pasaría solo con la ley 19.464 y Código del Trabajo, sin
solución de continuidad, respetando la función, años de servicio y las actuales
remuneraciones y beneficios que se tienen con el actual empleador.
2.- Que, en el proyecto de Ley de desmunicipalizacion no incluiría la Normativa y nos proponen seguir trabajando en ella, la que eventualmente se haría realidad más adelante, por lo que no se estaría respetando el acuerdo inicial de una normativa propia para nuestro sector.
3.- Que, no tendríamos una carrera funcionaria, lo que nos dejaría estancados y al arbitrio y desamparo de la jefatura de turno.
Por todo lo expuesto el Conaech ha decidido emprender un plan de movilización que comienza el día jueves 23 del presente mes y hasta llegar un paro nacional el día miércoles 29 de abril.
Se remitirá a ustedes un instructivo de movilización para ser ejecutado en todas y cada una de las comunas y organizaciones que conforman el Conaech.
Departamento Comunicaciones/prensa
El pasado Martes 8 y Miercoles 9 de Abril, en la oficina de nuestra confederación, se constituyó el Tricel para el proceso eleccionario correspondiente al periodo 2015-2017, el que quedó conformado por Carmen Haydee Zuñiga, como Comisario, Olga Coronado y Jhonny Paredes como Vocales, Miguel Soto, secretario y Alejandra Torres presidenta.
En esa oportunidad la secretaría general hizo entrega al Tricel las inscripciones a candidaturas del directorio nacional y cuyo plazo de inscripción venció el lunes 13 a las 23:59 hrs. De igual forma el organismo electoral revisó los antecedentes de cada postulante según reglamento y realizó el sorteo para asignar el número de cada candidato, quedando de la siguiente manera:
N° 1 ARTURO ESCAREZ OPAZO
N° 2 MARIA ELENA OPORTO
N° 3 ELISA FUENTES HENRIQUEZ
N° 4 CECILIA PALLERES VEAS
N° 5 MANUEL VALENZUELA ALBORNOZ
N° 6 CARLOS RODRIGUEZ CARLEO
N° 7 FRANCISCO PEREZ FIGUEROA
N° 8 JOVEL CHODIL VELASQUEZ
N° 9 ANTHONY LENZ TAPIA
N ° 10 SILVIA MENESES PALMA
N° 11 EDUARDO DEL VALLE ROZAS
N° 12 NOLVIA PIÑONES RIVERA
N° 13 MARIO SAAVEDRA JIMENEZ
N° 14 MANUEL URZUA SANCHEZ
N° 15 IGNACIO ALVARADO CAMPOS
N° 16 ROBERTO GUTIERREZ BRISEÑO
N° 17 CLAUDIO BAHAMONDES SALDIAS
Cabe recordar que las elecciones serán el dia jueves 23 de abril en la Central Unitaria de Trabajadores, ubicada en Alameda 1346 Santiago y las mesa de votación se abrirá a las 09:00 horas. Finalizando a las 18:00 horas. Posterior a eso se realizará el conteo de votos que arrogará los nombres de los nueve Directores Nacionales electos para el periodo 2015 – 2017
Leer más
NOMINA DE CANDIDATOS RENOVACION DE DIRECTORIO NACIONAL CONFEMUCH
DestacadosNacionales Abril 14, 2015
A continuación, y según lo establecido en nuestros estatutos, publicamos la nómina de las y los candidatos para la renovación del directorio nacional Confemuch periodo 2015_2017.
NOMBRE CANDIDATO COOMUNA
1.- FRANCISCO JAVIER PEREZ FIGUEROA FUTRONO
2.- NOLVIA CECILIA PIÑONES RIVERA COQUIMBO
3.- MARIO SAAVEDRA JIMENEZ QUILLOTA
4.- ELISA FUENTES HENRIQUEZ INDEPENDENCIA
5.- ROBERTO GUTIERREZ BRICEÑO LINARES
6.- CECILIA IRENE PALLERES VEAS ARICA
7.- CARLOS RODRIGUEZ CARILAO TRAIGUEN
8.- IGNACIO ARIEL ALVARADO CAMPOS MOLINA
9.- EDUARDO RENE DEL VALLE ROZAS LAUTARO
10.- ARTURO ESCAREZ OPAZO SAN JOSE DE LA MARIQUINA
11.- ANTHONY LENZ TAPIA PUCON
12.- MANUEL URZUA SANCHEZ QUINTA DE TILCOCO
13.- CLAUDIO BAHAMONDES SALDIAS VICTORIA
14.- MARIA ELENA OPORTO VILLARICA
15.- JOVEL CHODIL VELASQUEZ COYHAIQUE
16.- MANUEL VALENZUELA ALBORNOZ PAINE
17.- SILVIA MENESES PALMA SAN FELIPE
Leer más
EXITOSA JORNADA DE PARALIZACION ARROJA EL BALANCE DE LOS ACTORES DE EDUCACION
DestacadosGeneralNacionales Abril 13, 2015
Luego de finalizado el paro nacional del pasado 9 de Abril convocado por la MSE, se realizó en la sede nacional del Colegio de Profesores la evaluación de la jornada y luego una conferencia de prensa que tuvo como invitada a la Diputada Camila Vallejo.
En la reunión de balance de la jornada, Manuel Valenzuela, coordinador (S) de la MSE y Director Nacional de CONFEMUCH, destacó que la movilización fue un existo de los actores de la Educación Escolar y que particularmente para los Asistentes de Educación fue un éxito mayor, donde además se pudieron instalar en la retina de los otros actores y de la ciudadanía quiénes son y qué demandan los Asistentes de la Educación. Advirtió que es el resultado de un proceso lento de concientización y de gestión conducentes a la revalorización del sector por años marginado. Que tal cómo la jornada de movilización del 19 de marzo pasado, donde el número de Asistentes superó con creces las expectativas, la presencia de los Asistentes de Educación en esta oportunidad se hizo notar de sobremanera, marcando un antes y un después.
A la marcha en Santiago asistieron aproximadamente 40 mil personas, lo que se habría replicado en otras regiones, por lo que fueron unas 80 mil personas en todo el país las que salieron a las calles.
En la conferencia de prensa, el presidente de Confemuch, Arturo Escarez se mostró mucho más optimista en el tema de las cifras. Informó que en la escuela de Ayacara, comuna de Chaiten, hay 32 funcionarios entre docentes y asistentes y donde paralizaron todos. A ellos por ejemplo los motiva el tema de la desmunicipalizacion, los motiva el querer una educación publica dependiente del estado, a los profesores la carrera docente y a los Asistentes de Educación la Carrera Funcionaria. Por tanto, continuó diciendo, estas movilizaciones deben ir en ascenso, los actores deben seguir estando unidos para luchar y que esta reforma debe ser la que los actores han propuesto y no la que el ejecutivo hace entre cuatro paredes. Sentenció que fueron más de cien mil quienes se movilizaron en el país.
“Calificamos esta jornada como exitosa, como un triunfo de las organizaciones sociales y confirma nuestra estrategia de movilizaciones en unidad para apoyar los cambios que la educación necesita”, señalo Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores.
Ricardo Paredes, vocero de la Cones, celebró la gran adhesión que tuvo el paro nacional y dice que esta convocatoria es la primera gran marcha por la educación de este año. Tanto la Carrera Docente y Funcionaria como la desmunicipalización requieren que el Mineduc tenga voluntad de diálogo y que eso se traduzca en mesas de trabajo para que realmente puedan incidir con las propuestas de la Mesa Social por la educación en los proyectos de ley”.
Agregó que Chile no aguanta más empates ni con la derecha ni con los titubeos de sectores de la Nueva Mayoría, y que esta movilización es una manifestación de las mayorías que quieren el regreso de la educación al Estado.
La diputada y presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, Camila Vallejo, entregó su apoyo al movimiento, y dijo que éste emplaza a las autoridades y que ha decidido acompañarlos en esta importante jornada donde se plantea un movimiento social propositivo a través de jornadas de reflexión, y que durante meses han estado discutiendo los temas que deben tratarse en las reformas. Estas no son solo consignas sino que es una movilización reflexiva.
Dice que esperan recibir el proyecto de Plan Nacional Docente y tener allí a los profesores, apoderados y asistentes de la educación en el Congreso Nacional, para robustecer el proceso pre legislativo necesario para el trámite de los proyectos, finalizó la parlamentaria.
Manuel Valenzuela / Departamento Comunicaciones/Prensa
Leer másMILES DE ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN SALIERON A LAS CALLES EL 9 DE ABRIL
DestacadosNacionales Abril 12, 2015
El pasado 9 de Abril la Mesa Social por la Educación convocó a una nueva jornada de paralización nacional de todos los actores de educación. Desde las 11 horas comenzaron a reunirse Asistentes de la Educación, Docentes, Estudiantes Secundarios y Padres y Apoderados para manifestarse a favor de una reforma que considere las demandas exigidas desde el año 2006; Educación pública, gratuita y de calidad, y exigir que el gobierno transparente los proyectos de Desmunicipalización, Carrera Docente y Funcionaria, y que sean considerados en la etapa pre legislativa de estos.
Esta vez el diseño de la marcha fue diferente a las movilizaciones anteriores. Sin escenario central y acto de finalización, la columna de los más de 40 mil participantes inició su recorrido desde Plaza Italia con el saludo de nuestro presidente Arturo Escarez, quien comenzó saludando a los Docentes por la recién promulgación de la ley de Incentivo al Retiro, señalando a continuación que los Asistentes también están negociando un Incentivo al Retiro. Que si bien es cierto hay una mesa de trabajo con el mineduc, a quien ya se le hizo entrega de una propuesta de normativa y carrera funcionaria, éste aún no ha dado respuestas, lo que evidentemente indispone a los miles de Asistentes que esperan con urgencia mejorar las condiciones laborales.
En esta ocasión además entregó un saludo la vocera de la Coordinadora Metropolitana de Asistentes de Educación, también convocantes de este paro, Tamara Moya, del sindicato de Pudahuel, quien señaló que están equivocados quienes piensan que la educación solo se hace en el aula, que se educa desde que se abre la puerta hasta que se despide a las y los niños y que hay que movilizarse para que esta reforma sea la que quieren las y los trabajadores y no una a la medida que ellos quieran.
Terminado el saludo a los Asistentes de Educación, el escenario móvil siguió rumbo a la Plaza Los Héroes haciendo dos detenciones más. En Calle Portugal con Alameda le tocó el turno al presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo quien destacó la unidad de todos los sectores que piden que las escuelas vuelvan al Estado y que con esta unión y movilizaciones sacarán adelante la carrera Docente y Funcionaria.
En las intersecciones de la calle Arturo Prat con Alameda, el Vocero Nacional de la Cones, Ricardo Paredes fue enfático en señalar que no se pude seguir aceptando que una minoría decida por muchos. Que no aceptarán más parches ni acuerdos políticos. Paredes destacó especialmente a nuestro sector pidiéndole al gobierno implementar una carrera funcionaria para los Asistentes de Educación.
La marcha concluyó con la intervención de Dafne Concha, vocera y presidenta de Corpade, quien inició su saludo reconociendo la unidad vigente de los sectores de educación que salen a la calle y que se hará una y mil veces si es necesario para tener una reforma tal como lo quiere el movimiento social. Agregó que como padres y apoderados quieren una buena educación y que ésta debe ser construida con todas y con todos. Que debe ser una realidad para nuestras hijas e hijos. Dejó hecha la invitación para seguir movilizándose, seguir luchando y seguir así unidos.
Cabe destacar que los Asistentes de la Educación que convocaron y se adhirieron al paro de este 9 de Abril fueron las asociaciones afiliadas a nuestra confederación y los sindicatos y asociaciones independientes reunidos en la Coordinadora Metropolitana, quienes en un hito de unidad, llegaron a la Alameda para marchar juntos, cantidad cifrada en más de 6 mil Asistentes de la región Metropolitana, para manifestar que deben ser considerados como corresponde en el proyecto que el ejecutivo enviará dentro de un par de semanas al Congreso.
La marcha terminó alrededor de las 13 horas y sin incidentes. Los convocantes, al término de la edición, evalúan adherirse a la marcha convocada por la Confech, quienes ya hicieron llegar la invitación a todos los actores que componen la mesa social por la Educación.
La positiva respuesta a esta convocatoria fue replicada por varias asociaciones comunales de Confemuch en distintas regiones del País.
Manuel Valenzuela / Departamento de Comunicaciones/Prensa
Leer másEste Lunes 6 de Abril el presidente Nacional de Confemuch, Arturo Escarez, junto a Cones, Corpade y el Colegio de Profesores, llegó a la Intendencia Metropolitana a solicitar la autorización para la marcha que iniciará en Plaza Italia y llegara hasta Los Heroes por la Alameda. Escarez manifestó que los Asistentes de Educación de Confemuch se adhieren a esta movilización por temas como la desmunicipalización y la Carrera Funcionaria, de la cual aún no se conoce respuesta del gobierno.
Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores indicó que para ellos el respaldar estas propuestas es muy importante, que se debe hacer saber al Gobierno que este sentimiento es de todos los actores sociales de la educación, por lo que ésta es una convocatoria amplia para que todo el mundo pueda plegarse a esta actividad.
“Como parte de la Mesa Social, sería imposible no estar en esta invitación, hoy estamos luchando por el derecho a la educación. Convocamos a todos a reunirnos este jueves a las 11 de la mañana en Plaza Italia y llamamos a los padres que no condicionen la participación de sus hijos”, manifestó Dafne Concha, presidenta de la Corporación Nacional de Padres y Apoderados por el Derecho a la Educación (Corpade).
A su vez Ricardo Paredes, vocero de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), manifestó que “lo importante es la unidad que nos permite movilizarnos junto a los padres, apoderados, profesores y asistentes de la educación. El proceso de desmunicipalización es una de las demandas más sentidas de los secundarios. Llamamos a todos los estudiantes y a la ciudadanía a manifestarse por demandas que deben ser una realidad.
Todos recordaron el sentido solidario y que se establecerán centros de acopio para la ayuda de los damnificados del norte del país. La Jornada que ya está autorizada por la Intendencia Metropolitana.
Por la tarde, el Director Nacional de Confemuch, Manuel Valenzuela, fue convocado junto a los otros actores, a una reunión de coordinación en la Intendencia Metropolitana con autoridades de gobierno, del Ministerio de Trasportes y de Carabineros de Chile, con el objetivo de afinar detalles y asignar responsabilidades.
Manuel Valenzuela / Comunicaciones/Prensa CONFEMUCH
Leer más
CONSEJO NACIONAL DE TRABAJADORES DE EDUCACION, ESTUDIANTES Y PADRES Y APODERADOS CONVOCAN A PARO NACIONAL
DestacadosNacionales Abril 7, 2015
El pasado jueves 2 de Abril el Director Nacional de Confemuch, Manuel Valenzuela, representando además al Consejo Nacional de Trabajadores de Educación Cut Chile, participó en la conferencia de prensa realizada en la sede del Colegio de Profesores para convocar a los trabajadores de Educación, principalmente a los de Educación Escolar, al Paro Nacional del próximo jueves 9 de Abril.
En la ocasión todos los actores de educación que convocaron al paro nacional, Corpade, Cones, Docentes y Consejo Nacional Cut Chile, coincidieron en la imperiosa necesidad de manifestarse en las calles frente a lo que consideran un hermetismo por parte de las autoridades. Dafne Concha mencionó que la lucha contra la grave crisis que enfrenta el actual sistema de educación, aún no se ha sobrepasado, que aún el movimiento social dice y exige que quiere una nueva institucionalidad, que las escuelas vuelvan al Estado, crezcan y se fortalezcan. Celebró que gracias a las grandes mayorías de este país se logró ganarle la pelea a los sectores conservadores que intentaron que se declarara inconstitucional la ley de inclusión, impugnada por 32 Diputados y 10 senadores de la Alianza.
Por su parte Ricardo Paredes, vocero de la Cones llamó al gobierno a que debe entender que el mejor aliado para lograr una reforma es el movimiento social. Agregó la desmunicipalizacion no puede hacerse entre cuatro paredes ni con rumores de prensa. Señaló que los actores sociales están dispuestos a trabajar en la construcción programática de la reforma y no solo en la idea política.
Manuel Valenzuela, sentenció que los trabajadores saldrán a la calle las veces que sea necesario para que este gobierno entienda que son los actores sociales de la educación quienes deben tener mayor participación y mientras insistan en no transparenten los proyectos. Continuó diciendo que lamentablemente solo se ha preocupado de escuchar a los sectores más conservadores, a la iglesia católica y a los empresarios y políticos de derecha. Señaló además que no aceptarán que las municipalidades se queden con la educación. Que la desmunicipalización consiste en una nueva institucionalidad y en ella los alcaldes no pueden tener incidencia, que todos saben la desviación de recursos, entre otros, que han ayudado a destruir la calidad de la educación pública. Esto frente a la intención de las municipalidades de no entregar la educación al Estado.
El presidente del gremio, Jaime Gajardo señaló que los motivos de la convocatoria a este paro nacional es una educación pública gratuita, una carrera universal para todas y todos los trabajadores de educación y una nueva institucionalidad. Llamó además a que esta jornada sea de carácter solidara y que recolectarán de los convocantes aportes para las y los compañeros afectados por la catástrofe del Norte, los que como Mesa Social por la Educación harán llegar en los próximos días.
El próximo Lunes 6 se solicitarán los permisos respectivos a la Intendencia.
Manuel Vaenzuela / Comunicaciones/Prensa CONFEMUCH
Leer más
CONFEMUCH LAMENTA FALLECIMIENTO DE CONYUGE DE VICEPRESIDENTE NACIONAL
DestacadosNacionales Abril 6, 2015
La Confederación Nacional de Funcionarios Asistentes de Educación Municipalizada de Chile, CONFEMUCH y en especial su Directorio Nacional, lamenta profundamente el fallecimiento de la señora MARIA LUISA CARMONA MANSAU, conyuge de Carlos Rodriguez Carilao, Primer Vicepresidente Nacional Confemuch.
Hacemos llegar nuestro más fraterno saludo a nuestro compañero y su familia, en momentos tan difíciles como lo es perder a uno de los seres más queridos.
DIRECTORIO NACIONAL CONFEMUCH
Leer másAUTORIDADES Y ACTORES SOCIALES DE EDUCACION DEFIENDEN PROYECTO DE INCLUSION EN TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
DestacadosNacionales Marzo 30, 2015
El pasado Viernes 20 de Marzo, en el Tribunal Constitucional y durante dos horas, 12 personeros de organizaciones e instituciones argumentaron a favor y en contra sobre el requerimiento de inconstitucionalidad que presentó la oposición, luego de que el 26 de enero de este año se despachara el proyecto que pone fin al lucro, la selección y el copago desde el Hemiciclo.
Leonardo Vilches, Jefe de Gabinete de la Diputada Camila Vallejos, el Diputado Giorgio Jackson; Rodrigo Bustos del Instituto de Derechos Humanos; Dafne Concha, vocera y presidenta de Corpade y Gonzalo Muñoz, asesor del Ministerio de Educación, presentaron argumentos a favor del proyecto de Inclusión.
Defendiendo la solicitud de declarar inconstitucional el proyecto de Inclusión, hicieron uso de la palabra representantes de la Fundación Libertad y Desarrollo, de la Fundación Jaime Guzman y de la Fide.
Cabe recordar que, la libertad de enseñanza y la prohibición de la selección en proyectos educativos, la solicitud de subvención de entidades solo para personas sin fines de lucro y la regulación de las formas de propiedad son parte de los puntos que un grupo de 32 Diputados y 10 senadores de la Alianza clasificaron como inconstitucionales.
Confemuch, representado por su presidente Arturo Escarez y los directores nacionales Jovel Chodil y Manuel Valenzuela, acompañaron y presenciaron el alegato de las autoridades y actores sociales de la educación .en favor del proyecto.
Ahora se espera que el Tribunal Constitucional tome una decisión ante el requerimiento de inconstitucionalidad presentado por los congresistas de oposición en el proyecto que busca poner fin al lucro, la selección y el copago.
Manuel Valenzuela Albornoz
Comunicaciones/Prensa CONFEMUCH
Leer más