Con fecha 29 de Mayo, el Consejo Nacional de Organizaciones de Asistentes de Educación de Chile, da respuesta a la propuesta que el Mineduc le entregó el pasado 13 de Mayo y que habla de incluir un artículo transitorio en el proyecto de ley de la Nueva Educación Pública, NEP, que señale que los Asistentes de la Educación serán traspasados a la nueva institucionalidad con un estatuto propio, modificando la ley 19.464.
Señor
Nicolás Eyzaguirre Guzmán
Ministro de Educación
Presente
De nuestra mayor consideración,
Por medio de la presente venimos en dar respuesta a la propuesta de Normativa para los las Asistentes de la Educación que nos hiciera llegar por intermedio de su Asesor Sr. Miguel Crispi. Valoramos el que esa Cartera de Estado que Ud. Dirige nos diera respuesta formal y tenga la convicción de Normar la situación laboral y de remuneraciones de este sector que cumplimos una labor importante en la Educación de nuestros Niños, niñas y jóvenes de nuestro país; al respecto señalamos lo siguiente:
- Ratificamos nuestra propuesta de Normativa entregada a esa cartera de estado y la carta entregada a Ud. el 5 de Mayo de 2015.
- Nuestra propuesta de Normativa regirá a todos los Asistentes de la Educación contratados en el Sistema de Educación Municipal, Departamento de Administración de Educación Municipal, DAEM, DEM, Corporaciones Municipales y Corporaciones de Administración Delegada reguladas en el Decreto Ley N° 3.166 de 1980 y la nueva institucionalidad de Educación Pública.
- Exigimos que se nos entregue formalmente y en detalle, la propuesta de remuneraciones, Sueldo base y Asignaciones a las que tendremos derecho.
- Explicitar en la Normativa el resguardo de todos los beneficios adquiridos mediante contratos individuales, colectivos y los pactados por decretos o protocolos, negociados con los respectivos sostenedores de la educación.
- Reafirmamos el Proyecto de Resolución N° 109 con Fecha 14/7/2014 de la Cámara de Diputados, sobre la Categorización de los Asistentes de la Educación, que se dividirán en cinco estamentos: Profesionales, Técnicos de Nivel superior, Técnicos de Nivel medio, Administrativos, Auxiliares de servicios menores.
- No aceptamos la modificación de PARADOCENTE por Trabajadores de la Educación. Queremos seguir manteniendo la denominación de Asistentes de la Educación, nombre que entrego a este sector de trabajadores la Presidenta Michelle Bachelet en su primer Gobierno.
- No aceptamos que esta Normativa se establezca en el marco del código del trabajo.
- No aceptamos que los requisitos de ingreso y las causales de cese de funciones, estén regidos por el código del trabajo. Ratificamos Punto Nª 1 de esta carta
- Todas las asignaciones de los AAEE dadas por ley, deben mantenerse, debiendo ser considerablemente mejoradas, dado que estas hoy significan en la caso del SNED la insignificante suma de $500 trimestrales.
- Concordamos que debemos seguir desarrollando los puntos propuestos en carta entregada a Ud. Sr. Ministro el 5 Mayo 2015 y contempladas en la propuesta de normativa ya entrega al Gobierno.
- Exigimos el cumplimiento al protocolo de acuerdo firmado el 14 de noviembre de 2014 con la Sra. Valentina Quiroga Subsecretaria de Educación, especialmente el punto 2 sobre el incentivo al retiro en los plazos ahí descritos.
Esperando seguir trabajando en la mesa que Ud. a dispuesto para que se haga realidad la Normativa para los Asistentes de la Educación, saludan atentamente a Ud.
MIGUEL ANGEL ARANEDA ARRIAGADA |
Secretario General |
ARTURO LEONARDO ESCAREZ OPAZO |
Presidente |
Departamento Comunicaciones/Prensa CONFEMUCH
Leer másFEDERACIONES REGIONALES DEL SUR REALIZAN CONGRESO NACIONAL
DestacadosGeneralNacionales Junio 1, 2015
Santiago 01 junio 2015
En la localidad de Llifen, comuna de Futrono de la Región de Los Ríos, el día viernes 29 y 30 de mayo, se realizó un congreso de Federaciones Regionales de Asistentes de la Educación. Al encuentro llegaron representantes de las federaciones de la VII, VIII, IX región, además de los dirigentes anfitriones de las diversas comunas de la XIV Región.
El presidente de Confemuch, en su calidad además de presidente del Conaech, fue invitado al último día del encuentro donde los organizadores hicieron entrega de las conclusiones, que ratifican lo que Confemuch, el Conaech y las diversas Asociaciones y Sindicatos de todo el país están demandando; Estatuto propio, no más código Laboral.
Entre las conclusiones de este congreso se destaca el rechazo a la intención del Ministerio de un traspaso con el código del trabajo y que los Alcaldes y Concejales puedan tener una participación relevante sobre la nueva estructura.
Solicitan al Conaech contrate un equipo asesor para esta continuar esta negociación.
Que se cree un equipo asesor con un representante de cada región.
Y finalizan dando el apoyo irrestricto al Conaech en la medida que las gestiones realizadas por este representen las aspiraciones de todos los Asistentes de la Educación.
Ver entrevista a Arturo Escarez, Presidente Confemuch, Conaech
Departamento Comunicaciones/Prensa CONFEMUCH
Leer más
CONFEMUCH INICIA JORNADAS REGIONALES SOBRE PROPUESTA MINEDUC
DestacadosGeneralNacionales Mayo 25, 2015
Una serie de jornadas informativas, de análisis y de elaboración de contrapropuestas, ha iniciado nuestra Confederación en el marco de la propuesta entregada por el Mineduc y que dice sobre un proyecto de ley que otorguará a nuestro sector un estatuto propio a través de la modificación de la ley 19.464.
Para ello el Directorio Nacional de Confemuch ha confeccionado un calendario de actividades que comenzaron inmediatamente después de la propuesta entregada al Conaech en la pasada reunión del 13 de Mayo pasado.
Es así que cada Director Nacional viajó hasta la región que tiene bajo su responsabilidad para entregar detalles de esta propuesta que estaría otorgando a las y los Asistentes de la Educación un estatuto propio al momento de ser traspasados a la nueva institucionalidad. Este estatuto se elaborará considerando la normativa entregada por el Conaech en Diciembre de 2014, resumida en la carta enviada al Ministro de Educación y el proyecto de resolución n° 109 aprobado por la cámara de diputados en Julio de 2014.
Desde el 21 de Mayo se realizaron estas jornadas informativas en La Región Metropolitana, de Valparaíso, de Los Ríos, Los Lagos, Araucanía, Bio Bio, Del Maule, O Higgins, Aysen y Coquimbo.
En la semana del 8 al 12 de Junio cada región, provincia o comuna, deberá hacer llegar al Directorio Nacional la contrapropuestas levantadas luego de la lectura y análisis de lo entregado por el Mineduc.
Durante la semana del 15 al 19 de Junio todas las propuestas serán recibidas y revisadas jurídicamente por el equipo asesor contratado por el Conaech.
La creación de un estatuto propio es el compromiso del Mineduc y para que se garantice ello, incluirá un artículo transitorio que de cuenta de ello en el proyecto de nueva institucionalidad, el que pronto será despachado al Congreso y cuyo plazo final para la redacción de este estatuto será el último día hábil del mes de Julio.
En relación a un monto especifico de un sueldo base mínimo nacional propuesto, así como el de todas las asignaciones que se entregarían, tema ausente en la propuesta, serán materia de acuerdo de las próximas reuniones entre el Mineduc y el Conaech.
Para este martes 26 de Mayo está fijada la próxima reunión donde se verán los avances sobre el Bono de Incentivo al Retiro y comenzar la redacción de este estatuto.
Departamento de Comunicaciones/Prensa CONFEMUCH
Leer más
MINEDUC ENTREGA PROPUESTA EN EL MARCO DE LA DESMUNICIPALIZACION A ASISTENTES DE LA EDUCACION
DestacadosGeneralNacionales Mayo 15, 2015
Este miércoles 13 de mayo, en dependencias del Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Organizaciones Asistentes de Educación de Chile, CONAECH, recibió por parte de esa cartera Estado, una propuesta que señala que las y los Asistentes de la Educación serán traspasados a la nueva institucionalidad bajo una Normativa o Estatuto Propio, propuesta que iría incluida en un artículo transitorio en el proyecto de Nueva Educación Pública y que modifica la ley 19.464.
Para esta normativa o estatuto propio se considerará la propuesta de Normativa entregada por Conaech al mineduc, la carta enviada al Ministro de Educación que solicitaba una respuesta al trabajo realizado por más de tres meses en la mesa con los asesores ministeriales y recoge además puntos mencionados en el Proyecto de Resolución N° 109 de fecha 14/7/2014, aprobada en la Cámara de Diputados.
Esta propuesta menciona los lineamientos generales en que se basaría nuestro nuevo marco jurídico, el resguardo de los derechos adquiridos y señala el plazo para la redacción de este proyecto de Ley.
Más de cuatro horas duró la reunión que fue calificada por el directorio nacional del Conaech como una jornada muy provechosa y con una propuesta muy atractiva por parte del mineduc.
En esta ocasión, acompañaron al equipo negociador, dirigentes comunales de la región metropolitana y de la comuna de San Felipe, quienes con pancartas alusivas “estatuto propio ahora, no más código laboral” y gritos, esperaron el resultado de esta reunión.
Ver carta de Conaech enviada al Ministro
Ver Proyecto de resolución 109
Leer más
14 DE MAYO, ACTORES DE LA MESA SOCIAL POR LA EDUCACION CONVOCAN A NUEVA MARCHA
DestacadosGeneralNacionales Mayo 7, 2015
En la sede de la Fech se realizó este martes 5 de Mayo una conferencia de prensa por parte de los actores de la educación agrupados en la Mesa Social por la Educación, para anunciar una nueva movilización por la educación pública, convocada para el próximo jueves 14 de mayo.
Esta movilización es para manifestar el rechazo al nulo avance que han tenido los diferentes sectores con sus demandas en el marco de la reforma. A parte de los proyectos de Nueva Política Nacional Docente, Nueva Institucionalidad o desmunicipalización y de gratuidad en la educación superior, no se ha dado respuesta a las demandas de los Asistentes de la Educación que exigen un estatuto propio con carrera funcionaria. Los actores coinciden en que todas estas iniciativas no cuentan con el respaldo de los principales involucrados.
Valentina Saavedra, vocera de la Confech dice ver con preocupación que pese a las manifestaciones de los actores de educación, el gobierno guarde silencio e ingresen un proyecto de carrera docente sin aceptación de los docentes y que al mismo tiempo hayan excluido a los Asistentes de la Educacion. No ven cual es la voluntad de dialogo del gobierno. Dicen que no ven cual es el nexo entre los proyectos ni con quien se está haciendo la reforma. Que deben haber espacios vinculantes y que incorporen las demandas del movimiento social.
El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, afirmó que han sido claros el rechazar el proyecto del gobierno porque es insuficiente, tiene mucha letra chica y es una mala señal que no da buenos augurios de lo que viene, que es la desmunicipalización y la gratuidad en la educación superior. Explicó el mensaje que contiene proyecto de carrera docente es muy contradictorio y no hay coherencia con el articulado de la iniciativa, lo que ha generado un rechazo transversal en el gremio. Hace un llamado al Ministro para seguir el dialogo y que deben darse cuenta que este proyecto tiene un rechazo transversal.
Ricardo Paredes, vocero de la CONES, destacó el carácter unitario que tiene esta movilización y señaló el interés de los secundarios por incidir en el proyecto que desmunicipalizará los colegios públicos. Señaló que quienes pretenden frenar los cambios podrán observar la unidad y fortaleza de quienes apuestan por profundizar las reformas. Sentencia que los secundarios saldrán a la calle a pelear por el retorno de la educación pública al Estado, pero también para que se implemente un nuevo sistema de financiamiento.
El Vicepresidente de Confemuch, Manuel Valenzuela, recordó el paro nacional de los Asistentes de la Educación del pasado 29 de Abril, con que manifestaron su rechazo a la decisión del gobierno de dejarlos fuera de la reforma. Hace más de cuatro meses que se instaló una mesa de negociación y ahora, a dos semanas de ser enviado el proyecto al parlamento, se dice que no están considerados ni con estatuto propio ni con carrera funcionaria. Señala que vienen desde hace años tratando de cambiar las condiciones laborales y la situación contractual, y tenían la esperanza que esta reforma iba a dar esa posibilidad. Anticipó que la propuesta entregada por el mineduc reafirma que seguirán bajo el código del trabajo y dicen que lamentan que frente a las intenciones de dialogo del gobierno, se llegue a punto cero.
Recordó que junto a la Mesa Social por la Educación se elaboró un manifiesto donde están contenidas estas y otras demandas de todos los sectores para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y de enseñanza para las y los niños de nuestro país.
Dice no descartar una paralización indefinida si el gobierno no resuelve sus demandas.
La movilización está convocada para el próximo jueves 14 de mayo y comenzará a las 11:00hrs en Plaza Italia en dirección a Los Héroes.
Departamento de Comunicaciones/Prensa CONFEMUCH 2015
Leer más
CONSEJO NACIONAL DE ASISTENTES DE EDUCACION RETOMA NEGOCIACION CON MINEDUC
DestacadosGeneralNacionales Mayo 5, 2015
A las 11:00 de la mañana del lunes 4 de Mayo, se reunieron los asesores del Mineduc con el directorio del Consejo Nacional de Asistentes de la Educación para retomar la negociación luego del paro nacional de 24 horas del pasado 29 de Abril.
En la ocasión los asesores entregaron una propuesta al Consejo sobre las condiciones en que serán traspasadas a la nueva institucionalidad. Por la tarde esta propuesta fue dada a conocer a los dirigentes nacionales de las 9 organizaciones que integran el consejo, quienes a su vez deberán informar a la brevedad a sus bases los alcances que tiene esta propuesta.
Luego de terminada la reunión, los asesores se dirigieron hasta Hacienda.
Para el Miércoles 13 de Mayo fue fijada la próxima reunión entre ambas partes.
Hasta Teatinos 20 llegaron dirigentes nacionales de Confemuch y de las comunas de Pedro Aguirre Cerda y Huechuraba para acompañar con gritos y pancartas a quienes tienen la misión de negociar para todas y todos los Asistentes de la Educación.
Cada Confederación y Federación convocará dentro de los próximos días a sus respectivos ampliados para resolver si aceptar o no esta propuesta del Mineduc.
Ver comunicado del Consejo Nacional AE
Departamento de Comunicaciones/Prensa CONFEMUCH
Leer más
MESA SOCIAL POR LA EDUCACION RESPALDA A ASISTENTES DE EDUCACION
DestacadosGeneralNacionales Mayo 2, 2015
La Mesa Social por la Educación, integrada por las y los trabajadores de educación, desde la educación inicial a la superior, los estudiantes reunidos en la Cones y Confech, los Padres y Apoderados de Corpade, los trabajadores del arte escénico de Sidarte y la Comisión Chilena pro derechos juveniles Codeju, realizaron una declaración pública manifestando su más completo respaldo a nuestro sector y un rechazo categórico a la respuesta que el Mineduc entregó a los Dirigentes Nacionales sentados en la mesa negociadora, de que serían traspasados a la nueva institucionalidad sin estatuto propio ni carrera funcionaria, dos de las demandas presentadas y acogidas por el mineduc (ver comunicado) y oficializada en un protocolo de acuerdo firmado en noviembre del año 2014. (ver protocolo de acuerdo).
El Colegio de Profesores también entregó el respaldo a nuestro sector y haciendo la invitación de mantenernos unidos en este complejo escenario (ver carta respaldo)
Por la tarde del Jueves 30, representantes de la MSE, Dafne Concha de Corpade y Manuel Valenzuela, Vicepresidente de Confemuch, hicieron ingreso en la oficina de partes del Mineduc, un oficio manifestando el repudio a este despropósito, exigiendo se reestablezca la mesa de negociación y que se de cumplimiento a las demandas comprometidas para uno de los sectores más relevantes de la educación escolar y contrariamente el menos reconocido en sus condiciones laborales.
Copia del documento fue enviado a los e mail de subsecretarios, asesores y parlamentarios con la intención de denunciar este lamentable descarte y no reconocimiento de la inmensa labor que realizan en los establecimientos educacionales las y los compañeros Asistentes de Educación en esta reforma educacional. (ver oficio)
Departamento de Comunicaciones/Prensa CONFEMUCH
Leer másASISTENTES DE LA EDUCACION PARALIZAN POR NO CUMPLIMIENTO DEL GOBIERNO
DestacadosGeneralNacionales Mayo 2, 2015
Con una adhesión cerca al 80% en todo país se desarrolló la jornada de paralización convocada por el Consejo Nacional de Organizaciones de Asistentes de la Educación de Chile, el pasado miércoles 29 de Abril.
Los Asistentes de la Educación decidieron paralizar sus funciones en respuesta a la negativa rotunda del Mineduc a las demandas exigidas por el sector de un estatuto propio para el sector y una carrera funcionaria.
Además de estos dos puntos, los Asisitentes de Eduación están pidiendo una ley de incentivo al retiro que garantice un verdadero reconocimiento a quienes ya estan en edad de retirarse del sstema y además la derogación del articulo 7 de la ley 20.501 que faculta a los directores de establecimientos a desvincular un 5% de la planta docente y Asistentes y que permite además conformar sus equipos de trabajo, convirtiendose con ello en pequeños empleadores directos.
Lo convocantes se concentraron desde las 10:30 horas en la plaza Italia desde donde marcharon hasta el escenario central ubicado en plaza Los Heroes. En esta ocasión acompañaron la marcha y entregaron sus saludos, el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Manuel Ahumada, y representantes de diversos sectores de educasqión que integran la Mesa Social por la Educación; Jorge Abedrapor, presidente metropolitano del Colegio de Profesores, Dafne Concha, presidenta de Corpade, Yobana Salinas, coordinadora CNTE Cut Chile y Mesa Social pro La educación.
Ahumada puntualizó la importancia de que el movimiento social y en particular los trabajadores, mantengan la unidad para avanzar en el logro de nuestras demandas y que ya iniciado el proceso de negociación, si no son escuchados en la mesa, se debe seguir haciendolo desde las calles.
El presidente metropolitano del Colegio de Profesores, Jorge Abedrapo invitó a fortalecer la alianza entre Asistentes y Docentes y señaló que es vital para enfrentar la desmunicipalización. Hizo un llamado sincero a buscar la forma de convergencia y evitar que nos pasen la maquina. Finalizó reiterando nuestras demandas; carrera funcionaria para los Asistentes de Educación y carrera Docente para los profesores.
Dafne Concha, presidenta de Corpade, destacó la fuerza para rechazar la respuesta del mineduc. Enfatizó en que los Asistentes de la Educación tambien educan, así como lo hacen los padres tambien y que por tanto la comunidad se educa asi mismo, que si eso no se entiende es porque no se ha entendido nada.
Puntualizó que no se saca nada con mirar con desconfianza a los docentes, que la unidad de los trabajadores es lo que nos va ayudar y no las desconfianzas. Que hay que salir bajo una misma bandera, una reforma laboral y que las demandas de este sector deben ser escuchadas. Que la mesa debe reponerse. Que el gobierno debe abrirse a la negociaciones por la buena o por la fuerza.
La coordinadora del CNTE CUT CHILE y de la MSE , recordó que es urgente recuperar la educaicón pública, con un concepto digno. Mencionó que confiaron en el primer llamado del gobierno al momenteo de entregar propuestas pero que estas estan guardadas en un escritorio. Que las promesas se estan quedando solo en el discurso y que será la derecha quien seguirá lucrando. Sentenció que el dialogo terminó, que ahora se saldrá a la calle, pero con unidad. Hizo un llamado a no caeer en el juego del divisionismo que hace el gobierno, que es necesario avanzar, que esa es nuestra responsabilidad hacia los trabajadores y la ciudadanía.
El Presidente de Confemuch y del Consejo Nacional de los Asistentes de la Educación Arturo Escarez, hizo un resumen de lo que fue la negociación de la agenda corta firmada en noviembre de 2014. Infrmó que en las más de diez reuniones con asesores, el gobierno se comprometió en una propuesta para insertarla en la ley 19464 y que iba a ir en el proyecto de la nueva institucionalidad, pero sin embargo en la ultima reunion, el gobierno informó que solo seriamos traspasados manteniendo el regimén del codigo laboral.
Continuó diciendo que se sienten engañados por un gobierno que no ha cumplido y que no solo ha sido con nuestro sector. Señaló que estan de acuerdo con la reforma pero que esta no está considerando a los Asistentes de la Educación. Anunció que esto no termina aquí, que hay que seguir movilizados.
Respondieron a esta masiva cponvocatoria, que solo en la region metropolitana superó los 10 mil Asistentes de la Educación, asociaciones y sindicatos de las comunas de la region metropolitana y del Libertador Bernardo Ohiggins que pertenecen al Consejo Nacional AE, así como tambien de sindicatos y asociaciones que no pergtenecen a él. A lo alrgo del páis se realizaron acciones paralelas como tomas de seremi, deprov, escuelas, funas, etc.
La marcha terminó cerca las 13:30 horas ysin disturbios
Al termino de esta edición, el Mineduc envió un oficio al Consejo Nacional de AE invitando a reponer la mesa de negociación para este lunes 4 de Mayo a las 11:00 horas
Departamento de Comunicaciones/Prensa CONFEMUCH
Leer más
El jueves 23 de Abril en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores Cut Chile, se realizó el proceso electoral de nuestra Confederación para renovar el directorio nacional para el periodo 2015 – 2017, el cual estuvo a cargo del TRICEL integrado por: Alejandra Torres, Miguel Soto, Haydee Zúñiga, Olga Coronado Jonny Paredes y la presencia de las Ministras de FE, Carmen Manzano y Margarita Silva.
En esta oportunidad se presentaron 17 candidatos, todas y todos dirigentes comunales de Asociaciones afiliadas a Confemuch. Cada votante (dirigentes comunales de más de 90 comunas que llegaron a votar) lo hizo presentando su Cedula de Identidad y Certificado de Vigencia.
Después de 9 horas de funcionamiento de la mesa y una vez finalizado el proceso, el TRICEL y ante la presencia de las Ministras de FE entrega el siguiente resultado final de la votación :
Arturo Escárez Opazo 5177,19 votos
Manuel Urzúa Sánchez 4200,1 votos
Manuel Valenzuela Albornoz 2766,61 votos
Nolvia Piñones Rivera 2694,2 votos
Jovel Chodil Velásquez 2519,13 votos
Claudio Bahamondez Saldias 2231,49 votos
María Elena Oporto Rebolledo 2165,22 votos
Anthony Lenz Tapia 1979,81 votos
Mario Saavedra Jimenez 1878,23 votos
Eduardo Del Valle Rozas 1876,47 votos
Cecilia Palleres Veas 1565,19 votos
Roberto Gutierrez Briceño 1150,92 votos
Francisco Perez Figueroa 965,79 votos
Silvia Meneses Palma 904,91 votos
Elisa Fuentes Henriquez 889,35 votos
Ignacio Alvarado Campos 376,64 votos
Luego de esto, las 9 primeras mayorías electas procedieron a la constitución del directorio, quedando de la siguiente forma:
PRESIDENTE: Arturo Escárez Opazo
1ER VICEPRESIDENTE: Manuel Valenzuela Albornoz
2do VICEPRESIDENTE: Jovel Chodil Velasquez
SECRETARIO GENERAL: Manuel Urzua Sanchez
SECRETARIA DE ORGANIZACIÓN: Nolvia Piñones Rivera
SECRETARIO DE ACTAS: Claudio Bahamondez Saldias
TESORERA: Maria Elena Oporto
1er DIRECTOR: Anthony Lenz Tapia
2do DIRECTOR: Mario Saavedra Jimenez
El TRICEL cierra este nuevo proceso, y se procede al depósito en la Inspección del Trabajo correspondiente, el acta de renovación de directorio nacional para el periodo 2015 – 2017.
Leer más
MINEDUC INFORMA QUE ASISTENTES DE EDUCACION SERAN TRASPASADOS CON CODIGO LABORAL
DestacadosGeneralNacionales Abril 22, 2015
Santiago, 21 de abril de 2015
El Consejo Nacional de Organizaciones de Asistentes de la Educación, se reunió hoy con el Ministerio de
Educación quienes entregaron información sobre el Proyecto de Ley Institucionalidad de la Educación Pública (desmunicipalizacion).
Como ya se había anunciado en el comunicado del 16 de Abril, efectivamente el Mineduc no tiene considerado un estatuto propio para nuestro sector, así como tampoco una carrera funcionaria. En la exposición se detallaron los siguientes puntos;
1.- Se crea la Dirección Nacional de Educación Publica, la cual será dependiente del Ministerio de Educación, será dirigida por un Director , el cual será elegido por la Alta Dirección Pública y nombrado por la Presidenta de la República.
2.- Se crearan 67 Servicios Locales de Educación, los que serán dirigidos por un Director, elegido por la Alta Dirección Pública y tendrán un Consejo Consultivo, que lo integraran los actores de la Comunidad Educativa, Rectores y/o Directores de universidades o Institutos de Educación, Alcaldes, Concejales, Organizaciones
Comunitarias entre otros.
3.- Cada Servicio local administrara alrededor de 200 Establecimientos Educacionales, 8.000 alumnos aproximadamente.
Como vamos los las Asistentes de la Educación en el proyecto de Ley:
1.- Que, nuestro estamento pasaría solo con la ley 19.464 y Código del Trabajo, sin
solución de continuidad, respetando la función, años de servicio y las actuales
remuneraciones y beneficios que se tienen con el actual empleador.
2.- Que, en el proyecto de Ley de desmunicipalizacion no incluiría la Normativa y nos proponen seguir trabajando en ella, la que eventualmente se haría realidad más adelante, por lo que no se estaría respetando el acuerdo inicial de una normativa propia para nuestro sector.
3.- Que, no tendríamos una carrera funcionaria, lo que nos dejaría estancados y al arbitrio y desamparo de la jefatura de turno.
Por todo lo expuesto el Conaech ha decidido emprender un plan de movilización que comienza el día jueves 23 del presente mes y hasta llegar un paro nacional el día miércoles 29 de abril.
Se remitirá a ustedes un instructivo de movilización para ser ejecutado en todas y cada una de las comunas y organizaciones que conforman el Conaech.
Departamento Comunicaciones/prensa