02:19

miércoles 22

marzo


MESA DEL SECTOR PÚBLICO CONVOCA A NUEVO PARONACIONAL EL 2 DE NOVIEMBRE

      En el paseo Bulnes, Santiago, se vivió  una nueva concentración masiva de trabajadores y trabajadoras del ámbito público, lugar en el que se reunieron las 15 organizaciones de la MSP para hacer un llamado al Gobierno y al Congreso exigiendo una mejora en remuneraciones y bonos de término de conflicto, ya que la votación del proyecto legislativo de reajuste 2016-2017 en la Cámara de Diputados fue suspendida hasta el próximo miércoles 2 de noviembre.

      Manuel Valenzuela, presidente subrogante de Confemuch, destacó la importancia del apoyo de las bases durante estos tres días de paro. “Se celebra el aguante y  la fuerza de las y los compañeros que se han manifestado durante estos tres días. El diagnóstico es uno solo  coincidente; las y los trabajadores públicos no son prioridad para este gobierno, pese al discurso de clase de muchos. Y en particular para nuestro sector es insultante y hasta agresivo el 0,2 % de aumento que quiere otorgar.  Seguimos en la lucha y el miércoles es un día clave,  donde  esperamos avanzar, sino el guarismo el bono especial. Logramos incidir en la discusión y que este proyecto no se votara el día que ingreso y eso se debe a la movilización de las y los compañeros,  la persuasión previa con parlamentarios y la unidad de los quince gremios que componen la mesa”.

    Luego de 72 horas de paro y movilización nacional, las organizaciones de la mesa definieron concluir el llamado a paralización de actividades hasta este viernes, sin embargo, anunciaron un nuevo llamado a paro en todo el país para el miércoles 2 de noviembre, teniendo como lugar de marcha Valparaíso a las 10:00 hrs. Además, invitaron a las bases a movilizarse también en las regiones.

Lee el comunicado de la mesa AQUÍ

20161028-comunicado-15-mesa-sp-cut-2016

 

Leer más

Entra aquí y lee el comunicado número 13 y 14 de la mesa del sector público, donde se ratifica la continuidad del paro nacional hasta este viernes 28 de octubre.

20161026-comunicado-13-mesa-sp-cut-2016

120161027-comunicado-14-mesa-sp-cut-2016

Leer más
90% DE LOS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN MUNICIPAL MANTIENEN PARALIZACIÓN DE ACTIVIDADES A NIVEL NACIONAL

          La Confederación Nacional de Asistentes de la Educación Municipal –CONFEMUCH- como parte de la Mesa del Sector Público, se unió al rechazo categórico a la iniciativa del gobierno con respecto al proyecto de reajuste, en el que proponen un 3,2% y un bono especial de término de conflicto de $100.000. Por esto, a nivel país, los asistentes de la educación municipales se mantienen movilizados y adheridos al paro nacional.

         CONFEMUCH, en su declaración pública, destacó el grave daño al patrimonio económico de los asistentes de la educación, no solo por el reajuste sino también por el incumplimiento de beneficios que aún no han sido cancelados por el gobierno.

Es importante destacar que en el caso de los Asistentes de la Educación Municipal, son quienes tienen las remuneraciones más bajas del sistema público y del sector educacional, por lo que este reajuste significa apenas un incremento de $500 en las rentas de los funcionarios. Así, los inspectores, auxiliares de aseo, administrativos y otros trabajadores del sector nuevamente se ven afectados por el artículo 1, correspondiente a la cifra de reajuste.

Lee la declaración pública AQUÍ

declaracion-publica-27-de-octubre

Leer más
Reajuste 2016-2017: PROYECTO DE LEY PASA AL SENADO SIN CIFRA ESPECÍFICA DE REAJUSTE

Con 59 votos a favor, 3 en contra y 37 abstenciones finalizó la votación del proyecto de reajuste en la Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados aprobó de manera general la iniciativa y no se realizaron cambios a la propuesta de la Comisión de Hacienda, donde se había rechazado la cifra de reajuste. Por lo tanto, el proyecto pasó a al Senado sin una cifra, sin congelamiento de sueldos altos y sin bono especial –termino de conflicto- para el sector público.

Cabe recordar que la propuesta del gobierno establecía un 3,2% de reajuste, junto con una línea de corte para las rentas más altas del sector público –sobre los 6 millones de pesos- y un bono para los trabajadores con las rentas más bajas, lo que de acuerdo a su paso por la Comisión de Hacienda fue considerado insuficiente, por lo que no logró un acuerdo para mejorar beneficios complementarios además de la cifra de reajuste.

Es importante destacar el rechazo a los artículos 1 y 49 en la comisión de Hacienda, lo que se relaciona al importante trabajo realizado por los dirigentes comunales de todo el país, a las masivas convocatorias como la de hoy y, especialmente, a la unidad que los trabajadores de la mesa del sector público han demostrado durante el proceso.

Ahora, en su paso por la comisión de Hacienda y votación en sala en el Senado, el Gobierno puede insistir en mantener las cifras.

“Cabe recordar que en la Comisión de Hacienda había presentado una contra propuesta para dejar sin reajuste las remuneraciones sobre los cuatro millones ochocientos mil pesos y utilizar el diferencial que se libera en un aumento del bono para las remuneraciones sobre los 550 mil pesos (bajo este monto el bono es de cien mil pesos). Así, se planteaba pasar de 73 mil 500 pesos a 75 mil pesos, ampliando también el beneficio hasta rentas líquidas de 767 mil pesos o brutas de 959 mil pesos (la propuesta original era hasta los 710 mil pesos). Esta idea, sin embargo, fue rechazada por los diputados” Fuente Cámara de Diputados.

Leer más
PARO NACIONAL DEL SECTOR PÚBLICO DE 72 HORAS

Mesa del Sector Público no logró llegar a acuerdo con el Gobierno.

Este lunes 24 de octubre se vivió la última reunión entre la mesa del Sector Público y el Gobierno, quién FINALMENTE OFRECIO un 3,2% de reajuste, cifra rechazada CATEGORICAMENTE por las 15 organizaciones de la mesa.

Durante el encuentro, el ejecutivo ofreció además un reajuste de 6% para las rentas mínimas, un bono de vacaciones de $107.000 y un bono especial –termino de negociación de $71.000 ambos reajustados en el 3,2%. En el transcurso de esta mañana el ejecutivo envío el proyecto de ley al Parlamento con discusión inmediata.

En este panorama, la MSP convocó a un paro nacional por 72 horas a partir del miércoles 26 de octubre.

“Dado este escenario, la mesa no se ha visto en otra posibilidad que no sea de terminar con el diálogo, pese a todos los esfuerzos que se han hecho por parte de las dirigentas y dirigentes, no hay más espacio ni más rango cuando el ejecutivo no abre la puerta a un incremento de remuneraciones mayor al que se ha propuesto” indicó Bárbara Figueroa, presidenta de la CUT.

Además, señaló que el debate tiene mucha relación con la dignidad de los trabajadores, como también con el ritmo del incremento del país y que la respuesta de los ministros no va de la mano con la mejora del crecimiento fiscal.

“Esa señal es la más clara muestra por parte de algunos de los ministros de estado de que dan por perdido este gobierno y nosotros, como trabajadores no vamos a permitir que lo que aquí se ha comprometido de superar la desigualdad no se ha cumplido”, indicó.

 Manuel Valenzuela, presidente (s) se sumó a las declaraciones de la mesa señalando que se rechaza categóricamente la propuesta de reajuste. “Aquí queda demostrado que las y los trabajadores no son prioridad para este gobierno. Por lo tanto, hacemos el llamado a todas las y los asistentes de la educación municipales de Chile para paralizar nuestras funciones a contar del día miércoles. No vamos a permitir que se sigan burlando de los trabajadores, nuestro sector gana sueldos menos que el mínimo y para nosotros era necesario llegar a un reajuste relativamente decente. Lo que nos están dando con suerte significa 300 pesos y eso es una verdadera burla”, señaló.

“Yo quiero decir que el Ministro Valdés ha batido al menos dos récords, el primero es el de ser capaz de impedir que todas las organizaciones del sector público en dos años consecutivos, cosa que nunca había ocurrido, no firmen ningún acuerdo con el Gobierno y el año pasado él impuso un reajuste que implicó una reducción para los trabajadores del Estado” señaló Carlos Insunza, coordinador de la mesa, destacando que ahora esperan que en el Congreso no aprueben una ley de reajuste unilateral, agregando que se constituye como una pésima señal para los trabajadores y el crecimiento del país.

Lee aquí el comunicado de la Mesa del Sector Público 

20161024-comunicado-11-mesa-sp-cut-20162

100_3987

100_3989

100_3991

100_4005

Leer más

SAN FELIPE: ASOCIACIÓN COMUNAL LOGRA HISTÓRICO REAJUSTE DE REMUNERACIONES PARA ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

Luego de diversas mesas de trabajo, el Concejo Municipal aprobó unánimemente un aumento en el salario de las y los asistentes de la educación. Este incremento, que significará un reajuste en sus sueldos a partir de noviembre, se organizó de acuerdo a cuatro tramos según años de servicios y beneficiará a más de 200 trabajadores, alcanzando un monto de 8 millones 500 mil pesos mensuales.

“Dimos a conocer a la asamblea el proyecto y lo hicimos por cuatro tramos, según años de servicios. La asamblea lo aprobó y estuvimos trabajando con la municipalidad y con el jefe Daem. Tuvimos varias mesas de trabajo hasta que ya llegamos a un término feliz, digamos, que beneficia a todos” señaló Mignol Muñoz, Presidenta de la Asociación de San Felipe. Además indicó que este trabajo se inició luego de que asumiera la nueva directiva.

En el primer tramo para funcionarios de 20 a 30 años de servicios, se logró un aumento de $67.328 al sueldo base. Para los del segundo tramo con 10 a 19 años de servicios, un incremento de $43.516.

Dentro del tercer tramo, de 5 a 9 años, se definió un monto de $29.581 para 59 funcionarios, mientras que para el cuarto tramo, de 1 a 4 años, significó un aumento de $15.110.

De esta manera,  a través del trabajo de la directiva, se logró generar una mejora en las condiciones laborales para los asistentes de la educación de San Felipe, sumándose además como un nuevo ejemplo para el resto de las comunas.

Puedes revisar las impresiones del alcalde y el Concejo Municipal  entrando aquí:

http://misanfelipe.com/2016/10/18/concejo-municipal-de-manera-unanime-aprueba-reajuste-de-remuneraciones-de-asistentes-de-la-educacion/

 

Leer más
Comunicado Número 10: MSP se mantiene alerta ante respuesta del Gobierno

Luego del paro de 48 horas convocado por la Mesa del Sector Público, las organizaciones calificaron como exitoso el llamado y contundente el apoyo de las y los trabajadores del sector al pliego de demandas presentado al gobierno. Además, ratificaron la voluntad de continuar con el diálogo, por lo que ha resuelto asistir a la reunión de negociación de este lunes 24 de octubre a las 17:00 horas, en el Ministerio de Hacienda, con el objetivo avanzar en las propuestas y poder llegar a acuerdos para el reajuste 2016-2017.

Asimismo, las organizaciones mantienen su estado de alerta a las organizaciones y, de acuerdo al curso que tome la reunión con el gobierno, se evaluarán las acciones a tomar.

Entra aquí para leer el comunicado de la Mesa!

20161021-comunicado-10-mesa-sp-cut-2016

100_3965

100_3970

100_3972

100_3973

100_3975

Leer más
MESA DEL SECTOR PÚBLICO: EXITOSA ADHESIÓN A PARO NACIONAL DE 48 HORAS

Una gran convocatoria tuvo el llamado que hizo la mesa del sector público al  paro nacional de 48 horas, en la que participaron organizaciones de trabajadores de los 15 gremios que la integran.

El jueves 20 de octubre, Asistentes de la Educación marcharon en distintos puntos del país exigiendo un trato justo y reajuste digno para  los trabajadores del sector público.

La Mesa valoró la participación de miles de trabajadores y trabajadores que alzaron los brazos bajo la consigna de mejores condiciones laborales para mejores servicios. La jornada continuó con una concentración en la Plaza de la Constitución, en la que se reunieron miles de personas con banderas y pancartas, exigiendo al gobierno un reajuste digno y continuar con el marco de la discusión para lograr llegar a un acuerdo

A su vez el gobierno decidió suspender la reunión de este viernes 21 de octubre donde debía presentar un avance en materia económica, confirmando la reunión del lunes donde daría una respuesta integral,  con clara intención de terminar la negociación ese día.  Cabe recordar que la cifra que proponen las organizaciones de la mesa es un 7% de reajuste, a lo que el ejecutivo ha mantenido su respuesta de un 3%.

Por parte de Confemuch Asistentes de la Educación, el presidente (S) Manuel Valenzuela, valoró la respuesta a la convocatoria, tanto en regiones como en la capital, sin embargo, señaló también que la disposición de los ministros estaba evitando el desarrollo del proceso.

“Es lamentable que los ministros hayan suspendido la reunión de hoy viernes, donde debía avanzar en la propuesta y es lamentable también que DIGA QUE Debido a la jornada de paralización de 48 horas, haya decidido suspender. Esperamos que el lunes haya un acercamiento, destrabar el conflicto, de lo contrario debemos decidir las mejores estrategias para llegar a acuerdo. Si es movilización, será movilización. La reunión del lunes es clave”, indicó.

De esta manera, Confemuch y las organizaciones de la MSP junto a la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa y el coordinador de la mesa, Carlos Insunza hicieron entrega de una carta a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en la que indicaban la disposición del sector público de seguir negociando y el compromiso del gobierno de avanzar en mejorar las inequidades del país. Además, se solicita que los Ministros retomen las negociaciones, respetando el diálogo y la voluntad de llegar a un acuerdo, evitando repetir el escenario del 2015.

 

Recuerda compartirlo en tus redes sociales!

100_3932

100_3942

100_3951

100_3954

 

Leer más
MESA DEL SECTOR PÚBLICO LLAMA A MOVILIZACIÓN Y MARCHA ESTE 20 Y 21 DE OCTUBRE

Luego del llamado a marcha y paro nacional por 48 horas por la Mesa del Sector Público, de la cual somos parte, se convoca a todas y todos a participar en las actividades de este jueves 20 y viernes 21 de octubre. El punto de encuentro para el jueves será en Plaza Italia a las 11:00 horas, para realizar una marcha por la Alameda hasta Los Héroes. El día  viernes se desarrollará una concentración en la Plaza de la Constitución a las 11:00 horas.

Además, invitamos a todos a participar de las distintas actividades que se realicen en sus comunas.

Recuerda seguirnos en Fb y Twitter!

 

Leer más
COMUNICADO N° 8 MESA DEL SECTOR PÚBLICO

Luego de la reunión de negociación el día de ayer entre la Mesa del Sector Público y el Gobierno, las organizaciones hicieron un llamado a paro para este jueves 20 y viernes 21 de octubre, frente a la nula respuesta de parte del ejecutivo durante la negociación.

Puedes leer el comunicado de la Mesa del Sector Público entrando AQUÍ!

20161019-comunicado-8-mesa-sp-cut-20161

Leer más