03:33

miércoles 22

marzo


 

Durante la mañana de hoy jueves 7 de Diciembre fue publicada en el Diario Oficial la Ley 21.050 sobre Reajuste salarial y otros beneficios, Diciembre 2017 – Noviembre 2018.

Cabe señalar que los beneficios como Aguinaldo de Navidad, Bono Especial (Bono Termino de Conflicto), y Bono Vacaciones, lo reciben todo aquellos trabajadores que tuvieron remuneración en el mes de Noviembre y se encontraban con contrato vigente al día de hoy.

Resumen Ley Reajuste Diciembre 2017 – Noviembre 2018

Resumen Ley Reajuste Diciembre 2017 – Noviembre 2018

Leer más
REGIÓN DE COQUIMBO: CONFEMUCH PARTICIPA EN ENCUENTRO CON DELEGADOS DE COQUIMBO

Dentro de las múltiples actividades que se realizan a nivel nacional, los dirigentes nacionales Nolvia Piñones y Manuel Valenzuela fueron parte este  01 de septiembre junto al presidente de la Federación de la Región de Coquimbo y presidente de la Asociación de Andacollo, Cristian Cortes Rodriguez, en un ampliado de Delegados titulares y suplentes de  cada  establecimiento educacional de la asociación comunal, reunión que se realizó en las dependencias de la Caja de Los Andes.

En la oportunidad, y tal como se había hecho en las comunas de Rio Hurtado, Salamanca y Combarbalá, se informó respecto a los procesos de los proyectos legislativos que están en el congreso y que dicen relación con la renta mínima  y el incentivo al retiro, ambos a punto de ser promulgados y publicados en el diario oficial. Asimismo, se hizo un resumen de la discusión parlamentaria sobre el proyecto de nueva educación pública y cómo debería ser el futuro proyecto de estatuto propio. Durante esta ocasión se identificaron los posibles escenarios  en la implementación de la nueva institucionalidad y el reconocimiento de cada uno de los beneficios obtenidos a la fecha.

Las asambleas comunales  de la región de Coquimbo continuarán  durante la última semana de septiembre, actividades que  se enmarcan en las jornadas informativas que se están realizando a lo largo del país. Recuerda revisar nuestra página web para más novedades.

IMG_20160901_164335 IMG_20160901_150451 IMG_20160901_150429

Leer más

REGIÓN DE COQUIMBO: CONFEMUCH PARTICIPA JUNTO A DIRIGENTES COMUNALES DE COMBARBALÁ

Confemuch continúa realizando  jornadas informativas en regiones, por lo que este 30 de agosto los dirigentes nacionales Nolvia  Piñones y Manuel Valenzuela llegaron hasta la comuna de Combarbalá para poder reunirse con el directorio comunal, que está integrado por Zuly Ledezma, Raúl Álvarez y Mónica Baeza. Esta reunióntuvo por objetivo preparar lo que será el petitorio que se presentará a la autoridad comunal.

La jornada finalizó con un ampliado con socias y socios donde se informó sobre los proyectos en discusión en el congreso como Nueva Educación Pública, Incentivo al retiro, rentas mínimas y el proyecto Estatuto Propio que se está trabajando en una mesa técnica  con el Ministerio de Educación.

WhatsApp Image 2016-08-31 at 18.12.51

Leer más
REGIÓN DE COQUIMBO: AMPLIADO INFORMATIVO SE REALIZÓ JUNTO A SOCIOS/AS Y DIRIGENTES NACIONALES

Durante la jornada del día lunes 29 de agosto, Confemuch, a través de sus dirigentes nacionales  Nolvia piñones  y Manuel Valenzuela, participó en un ampliado junto al presidente de la Federación de Coquimbo y de la Comuna de Andacollo y las y los socios de APAES de Salamanca.   Durante esta actividad, se profundizó  sobre los proyectos de ley que actualmente están en discusión en el Congreso, además de definir las principales propuestas en cuanto a acciones que permita instalar una mesa de trabajo con la autoridad local y jefatura DAEM.

Asimismo, se logró identificar uno de los desafíos más inmediatos como es la regulación de la media hora de almuerzo. Durante la jornada, las dirigentes comunales, Marta Calderón y Haydee Ibacache, destacaron la importancia de estos encuentros entre dirigentes y las bases debido a que se permite conocer de cerca el trabajo gremial en la comuna, así como también generar una retroalimentación entre socios y dirigentes. También se reiteró la importancia del apoyo que debe tener cada uno de las y los socios en este momento histórico que vive el sector de los asistentes de la educación.

El despliegue en regiones con visitas  a las asociaciones, responde a la propuesta presentada por la vicepresidencia y solicitada además en la ultima  asamblea, de lograr un acercamiento con las comunas, reencantar a aquellas que no están participando y lograr un trabajo en conjunto con los directorios comunales  y regionales y ser un verdadero apoyo al trabajo gremial.

Prontamente habrán más jornadas de información y exposición en distintas comunas del país.

¡Recuerda visitar nuestra página y Facebook!

WhatsApp Image 2016-08-30 at 11.37.12 WhatsApp Image 2016-08-30 at 11.37.13

Leer más

CONFEMUCH: DIRIGENTES POSTULAN A CUT PROVINCIALES

 

La Confederación de los Asistentes de la Educación no se queda atrás en las demandas sociales para mejorar el país y las condiciones laborales de todos los trabajadores de Chile, es por esto que dirigentes de distintas comunas están postulando a los cargos de las CUT provinciales.

¡Por una CUT de todas y todos!

Los asistentes de la educación votamos CONFEMUCH

proyectoprovincialcut6

Leer más

DICTAMEN DE CONTRALORÍA FALLA A FAVOR DE LA MEDIA HORA DE COLACIÓN PARA LOS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

Frente al conflicto que ocurrió en Monte Patria, respecto a la media hora de colación que volvería a ser de carga del empleado y no del empleador, la Contraloría realizó su pronunciamiento al respecto donde se señaló que la media hora del almuerzo correspondía a la jornada de los asistentes de la educación y era imputable al empleador.

Cabe recordar que la decisión tomada por el departamento de educación de la comuna implicaba que los asistentes de la educación tendrían que trabajar 46 horas y media a la semana por tener que pagar el tiempo de su almuerzo. En septiembre de 2015 el jefe DAEM de monte patria informó que la media hora de colación era imputable al trabajador pese a que un dictamen del año 2012 señalaba lo contrario para esa comuna argumentando su decisión en un dictamen del 2013, del comité de bienestar del Ejército. Sin embargo, esta medida se contraponía con los dictámenes de la comuna de Paine y Lo Barnechea, de los años 2010 y 2012, que señalaban que la hora de almuerzo es imputable al empleador, es decir, corresponde como parte de la jornada de trabajo.

Luego de una presentación y reconsideración al fallo en contra de esa presentación  realizada por los dirigentes involucrados en la Contraloría Regional de Coquimbo, se generó un trabajo entre las directivas regionales con el directorio nacional Confemuch realizando una presentación al Contralor General de la República señor Jorge Bermúdez. Esta exposición contó con el apoyo del abogado del departamento de educación de Coquimbo, del abogado del Mineduc y de diferentes directivas de la confederación. Finalmente, en julio de este año la entidad hizo su pronunciamiento respecto a la situación, señalando que “los asistentes de la educación tienen derecho a hacer uso del horario de colación, dentro de la jornada de trabajo, con cargo a ésta, cuando aquella se igual o superior a 43 horas semanales”.

De esta forma, se resolvió que debe haber una continuidad en el desarrollo del proceso educativo en los establecimientos al darle el favor a los asistentes de la educación, ratificando los dictámenes del 2010 y 2012. De esta forma, se resolvió que debe haber una continuidad en el desarrollo del proceso educativo en los establecimientos al darle el favor a los asistentes de la educación, ratificando los dictámenes del 2010 y 2012. De acuerdo al directorio, esto se constituye como un gran triunfo pues marca un precedente a nivel nacional de que efectivamente la media hora corresponde al empleador pagarla y que los trabajadores pueden tomársela para almorzar y trabaja 44 horas. La media hora es imputable al trabajador por lo tanto debe ser considerada como trabajada. Es de esperar que ninguna comuna debiera tener problemas de ahora en adelante.

PRESENTACION A C GENERAL (1)

Dictamen 70674 NIEGA MEDIA HORA (1)DICTAMEN 070476N11 (1)

Dictamen hora de colacion 2016

Leer más

AE de la Provincia de Limari paraliza sus funciones

Ovalle, Cuarta Región
19 Marzo 2015

Cerca de 300 Asistentes de la Educacion de las comunas de Monte Patria, Rio Hurtado, Punitaqui, Conbarbala y 800 alumnos de la Provincia del Limari, se reunieron en la capital Provincial Ovalle, para dar respuesta al llamado a movilización que hiciera la Mesa Social por la Educación con la finalidad de pedir que el gobierno considere sus luchas y reivindicaciones.
Bajo la consigna “Sin Los Asistentes de Educación no hay reforma” y bajo 30° de calor, marcharon y alzaron la voz por el centro de la comuna. Posteriormente los manifestantes se dirigieron hasta la Gobernación para ingresar un documento dirigido a la presidenta de la república, documento que contiene los principales puntos que los Asistentes de Educacion reclaman a nivel país
Juan Luis Rojas Tabilo, presidente de la Asociación de Paradocentes y Administrativos Ovalle señaló que “la marcha fue todo un éxito, es la primera del año y esperamos que sirva para que las autoridades sepan que estamos dispuestos a defender nuestra propuesta en la calle. Contamos con un gran apoyo ciudadano, lo pudimos palpar hoy, y eso nos da mas fuerza para seguir luchando por lo nuestro, no pedimos ni más ni menos, solo lo justo para nuestro sector”

Juan Luis Rojas, Corresponsal Ovalle
Comisión Comunicaciones/Prensa CONFEMUCH

 

Diapositiva2    Diapositiva4

Leer más