11:15

sábado 3

junio


90% DE LOS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN MUNICIPAL MANTIENEN PARALIZACIÓN DE ACTIVIDADES A NIVEL NACIONAL

          La Confederación Nacional de Asistentes de la Educación Municipal –CONFEMUCH- como parte de la Mesa del Sector Público, se unió al rechazo categórico a la iniciativa del gobierno con respecto al proyecto de reajuste, en el que proponen un 3,2% y un bono especial de término de conflicto de $100.000. Por esto, a nivel país, los asistentes de la educación municipales se mantienen movilizados y adheridos al paro nacional.

         CONFEMUCH, en su declaración pública, destacó el grave daño al patrimonio económico de los asistentes de la educación, no solo por el reajuste sino también por el incumplimiento de beneficios que aún no han sido cancelados por el gobierno.

Es importante destacar que en el caso de los Asistentes de la Educación Municipal, son quienes tienen las remuneraciones más bajas del sistema público y del sector educacional, por lo que este reajuste significa apenas un incremento de $500 en las rentas de los funcionarios. Así, los inspectores, auxiliares de aseo, administrativos y otros trabajadores del sector nuevamente se ven afectados por el artículo 1, correspondiente a la cifra de reajuste.

Lee la declaración pública AQUÍ

declaracion-publica-27-de-octubre

Leer más

Escucha aquí las declaraciones de la directiva!

No te olvides de entrar a nuestro canal de Youtube!

 

Leer más
SANTIAGO: ASISTENTES DE LA EDUCACION DE PEDRO AGUIRRE CERDA INICIAN CONVERSACIONES CON REPRESENTANTES DEL SOSTENEDOR COMUNAL

La Directiva Comunal de Pedro Aguirre Cerda calificó como provechosa y una puerta abierta a una futura negociación la reunión sostenida este viernes 23 de Septiembre con autoridades del Daem, particularmente con Lucy Tillería, Jefa de Recursos Humanos, quién reemplazó a la jefa del Departamento de Administración de la Educación Municipal, Waleska Galarce, por problemas de salud. En la reunión participó además el primer Vicepresidente de la Confederación Nacional, Manuel Valenzuela Albornoz.

Entre otros temas, la directiva integrada por su presidenta Emma Díaz, la tesorera María Velásquez y el secretario Diego Carrasco, profundizó sobre la desmunicipalización, proyecto en tramitación en el Congreso Nacional y la urgente necesidad de convocar junto al Daem a una jornada informativa desde la visión de las y los trabajadores Asistentes de la Educación, del sostenedor y del propio ministerio, que sería durante la segunda semana de noviembre. En esta misma línea, se expuso respecto a convocar a una jornada comunal multisectorial de educación y luego de ello a una coordinación intercomunal con aquellas comunas que integrarán el Servicio Local La Bandera.

Además, se abordaron temas particulares como el uso del reloj control, en proceso de marcha blanca, las responsabilidades en su implementación y aplicación. También se hizo hincapié en las contrataciones a plazo fijo de las y los trabajadores contratados por el programa Sep, algunos quienes llevan más de 4 años con esta modalidad y lo urgente que es dar estabilidad laboral, considerando además que su función es completamente necesaria y permanente.

Durante la reunión, se solicitó la instalación de una mesa de trabajo donde se pueda avanzar en materias tan importantes y decidores, como el reconocimiento en el contrato de trabajo de los derechos adquiridos y la elaboración de un reglamento interno.

La presidenta de AFUNDEPAC, Emma Diaz señaló que “a pesar que no pudo estar la Jefa de Educación, la reunión con la jefa de recursos humanos fue un encuentro muy fructífero, en el sentido de haber sido escuchados, tratar todos los temas que teníamos planteados para abordar. Creo que tuvimos una muy buena recepción y estamos confiados en que las cosas nos van a resultar”

diapositiva1

Leer más

Comunicado MESA SECTOR PÚBLICO

Frente a la mezquina respuesta del Gobierno respecto a la propuesta de reajuste del sector pùblico, ofreciendo solo un 2,9% de Reajuste nominal, alineado con la cifra de IPC proyectado noviembre 2016 – noviembre 2017. Ante esto, los/as dirigentes/as de la Mesa del Sector Público expresaron su desacuerdo, criticando fuertemente la propuesta económica del gobierno por no alcanzar a recuperar el poder adquisitivo perdido por efectos de la inflación, además de implicar una reducción de éste.

En este contexto, la Mesa del Sector Público, definió contestar al conjunto de los planteamientos del gobierno en la reunión siguiente, la que quedó programada para el viernes 23 de septiembre.

Asimismo, durante la semana la mesa se reunió con los presidentes de las 15 organizaciones para definir las medidas a tomar, de momento se llama a movilización y paro definido. Estaremos informando para más detalles

Recuerda estar atento a las publicaciones de la página web y Facebook!

Los asistentes de la educación decimos no más abusos!

PUEDES REVISAR EL COMUNICADO AQUÍ!!

20150920-comunicado-2-mesa-sp-cut-2016

100b2550 100b2671

Leer más
HISTÓRICO: ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN DE INDEPENDENCIA FIRMAN REGLAMENTO INTERNO.

Durante la jornada del día 22 de Septiembre, en la comuna de Independencia se vivió un importante momento para todas y todos los Asistentes de la Educación al celebrar la firma del reglamento interno por parte del Alcalde Gonzalo Durán y la directiva de AFAPA, compuesta por su presidente Andrés Moya, la secretaria Margarita Salazar y la tesorera Elisa Fuentes. Nuestra confederación CONFEMUCH ASISTENTES DE LA EDUCACION, fue testigo del histórico momento representada por el primer Vicepresidente Manuel Valenzuela.

En la actividad estuvieron presente además autoridades del municipio, como la jefa DAEM, Claudia Carrillo, el Asesor Jurídico Franco Guerra, el jefe de recursos humanos Luis Caimanque, las Concejales Elena Salazar, Carola Rivero, los Concejales Rodrigo Barco, las y los Delegados de Afapa y su asesor jurídico Sergio Maraboli y los Directores de algunos de los establecimientos educacionales.

El edil de Independencia, Gonzalo Durán Baronti, calificó como histórico el momento vivido, destacando que esto se enmarcaba en un arduo trabajo con los dirigentes para poder conseguir un reglamento interno que asegure las condiciones laborales de los funcionarios asistentes de la educación. “Hemos cumplido un sueño que nos propusimos ya hace mucho tiempo que es contar con un reglamento interno que fije las condiciones de la carrera funcionaria, que establezca y garantice los derechos, el principio de justicia, que asegure que todos quienes entren al sistema lo hagan de manera adecuada”, señaló la autoridad edilicia.

Asimismo, la jefa DAEM, Claudia Carrillo, indicó que el orgullo que significaba avanzar en este trabajo junto a los asistentes de la educación, destacando la labor de los dirigentes de la comuna y su desempeño junto al Municipio. “Nos llena de orgullo pues son funcionarios, como dirigentes y delegados que además cumplen permanentemente horarios en las escuelas. Tenemos dirigentes de alta calidad, que no solo están presentes en la defensa legítima permanente de los derechos de los asistentes de la educación, sino que están dispuestos todo el tiempo para cualquier requerimiento que la educación de chicos de nuestra comuna requieren y la verdad, eso es un tremendo apoyo para una como jefe DAEM. Ellos están cumpliendo su rol como dirigentes gremiales y a la vez muy centrado en el aporte que hacen a la educación de los estudiantes”, señaló.

Además, en la comuna de Independencia el reglamento interno va de la mano con su respectiva carrera funcionaria de los asistentes, oportunidad que ha permitido mejorar las condiciones laborales de los funcionarios de la educación en la comuna.

“Esto está vinculado directamente con la carrera funcionaria, cosa que no abarcan otros reglamentos. Tenemos auxiliares que ya han sido ascendidos a inspectores y también inspectores que han sido ascendidos a administrativos, esto ha permitido dignificar su trabajo y también a entregar una calidad a los niños, que lo principal está enfocado en los menores. Mejorando la calidad del trabajo también aportamos a mejorar la calidad de la educación” señaló Andrés Moya, presidente de la asociación de Independencia.

“Nosotros queremos dignificar al Asistente de la Educación y, aparte de pedir asignaciones, que logramos instaurar colación y locomoción están las capacitaciones, que es muy importante para nosotros estar preparados, ya hemos logrado 16 ascensos con nuestra carrera funcionaria” señaló Elisa Fuentes luego de la firma del reglamento.

Asimismo, Margarita Salazar, secretaria, indicó que esto se constituye como un enorme logro para todos los asistentes, especialmente para quienes fueron traspasados desde el ministerio a los municipios, de manera que cuando se desarrolle la desmunicipalización los funcionarios puedan estar protegidos de las leyes laborales que van a regir. “Esperamos que sea bueno y aquí en Independencia creo que los logros son de la directiva, de los delegados en reuniones, ha sido mancomunado de todas partes para que no hubiese nada que no gustase” indicó.

 

100_2352 100b2459 100b2518

Leer más
SANTIAGO: CURACAVÍ ES SEDE DE UNA NUEVA JORNADA INFORMATIVA

Confemuch, a través de la participación de su presidente Arturo Escarez, fue parte de una jornada informativa con los asistentes y la directiva de la asociación en Curacaví. En esta oportunidad se reunieron en el colegio Valle de Puangue, ocasión en la que se expuso respecto a la actualidad Legislativa y sobre los proyectos que se están trabajando en el Congreso, como la Nueva Educación Pública y los servicios locales así como también sobre la iniciativa respecto al bono de rentas mínimas. Además, durante esta actividad se profundizó respecto al bono de desempeño laboral, de condiciones difíciles, entre otros aspectos

Estas actividades se enmarcan en las diversas jornadas que se realizan a lo largo del país, buscando mantener en constante información a los dirigentes y a las bases respecto a todo el acontecer que tiene relación con los y las asistentes de la educación.

whatsapp-image-2016-09-09-at-18-52-35 whatsapp-image-2016-09-09-at-18-52-40

Leer más
CONFEMUCH PARTICIPA EN JORNADA DE CAPACITACIÓN EN LA GRANJA

En la comuna de El Tabo, se desarrolló una jornada de capacitación para las y los Asistentes de la Educación de la Asociación AFUDEC, dirigida por  Viviana Balladares Correa, Susana Guajardo Riffo y Leonardo Moena Parada. La jornada se realizó en las dependencias recreacionales de la municipalidad de La Granja. La actividad también contó con  la participación del alcalde de la comuna, Felipe Delpin, quien ratificó el compromiso con las y los asistentes de la asociación comunal.

Durante esta actividad, el vicepresidente de Confemuch, Manuel Valenzuela Albornoz, expuso sobre los proyectos de ley aprobados en el congreso, profundizando en el del Incentivo al Retiro, señalando que solo falta le decisión del tribunal constitucional de declarar constitucional o inconstitucional el artículo 13 que persigue sanciones para los responsables en el no pago del beneficio  dentro de los 60 días una vez transferidos los recursos desde el Mineduc, la firma de la Presidenta de la República y la promulgación y publicación en el diario oficial.

lagranja img-20160908-wa0012img-20160908-wa0051

Leer más

REGIÓN DE VALPARAÍSO: AMPLIADO SE VIVE EN LA CAPITAL PROVINCIAL DE QUILLOTA

Durante la jornada del martes, la asociación de Quillota se reunió junto a Confemuch, a través de su primer vicepresidente Manuel Valenzuela, y la directiva de la asociación de trabajadores de educación 2 y dirigentes de la asociación de AAEE afiliada a la confederación, con el fin de realizar una charla informativa respecto a los procesos de los proyectos legislativos que están en el parlamento, los que deben ser aún promulgados y publicados en el diario oficial.

El encuentro contó con la presencia del Jefe Daem, Jorge Valdés  Sepúlveda y el presidente de la comisión de educación del consejo municipal, concejal Ramón Balbontín junto a la directiva de la asociación de trabajadores de Educación 2 y los dirigentes Scarlett Chandia y José Obreque.

En esta oportunidad, Valenzuela informó sobre los avances de los proyectos de nueva educación pública y de incentivo al retiro, resaltando la incidencia que ha tenido el sector  al haber presentado la indicación que señala que “los asistentes de la educación serán traspasados con un estatuto propio y que será instalado antes del inicio del traspaso”. Esta indicación está señalada en el artículo 37 transitorio y aprobado por las comisiones de educación y hacienda de la Cámara de Diputados, además de su votación en Sala. Asimismo, también se destacó la iniciativa del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés de incorporar el artículo 44 transitorio que señala que “la presidenta debe enviar un proyecto de estatuto propio antes del 31 de enero de 2017”.

Respecto al proyecto de incentivo al retiro, se destacó que éste considera aspectos como la heredabilidad y compatibilidad, señalando también el bajo número de cupos para una alta cantidad de postulantes al beneficio.

Es importante destacar que estas actividades se enmarcan en las jornadas informativas que se están realizando a lo largo del país. Recuerda revisar nuestra página web para más novedades.

IMG_20160906_164200

 

Leer más