12:20

sábado 3

junio


17 CANDIDATOS AL DIRECTORIO NACIONAL DE CONFEMUCH

El pasado Martes 8 y Miercoles 9 de Abril, en la oficina de nuestra confederación, se constituyó el Tricel para el proceso eleccionario correspondiente al periodo 2015-2017, el que quedó conformado por Carmen Haydee Zuñiga, como Comisario,  Olga Coronado y Jhonny Paredes como Vocales, Miguel Soto, secretario  y Alejandra Torres presidenta.

En esa oportunidad la secretaría general hizo entrega al Tricel las inscripciones a candidaturas del directorio nacional  y cuyo plazo de inscripción venció el lunes 13 a las 23:59 hrs. De igual forma el organismo electoral revisó los antecedentes de cada postulante según reglamento y  realizó el sorteo para asignar el número de  cada candidato, quedando de la siguiente manera:

N° 1       ARTURO ESCAREZ OPAZO

N° 2       MARIA ELENA OPORTO

N° 3       ELISA FUENTES HENRIQUEZ

N° 4       CECILIA PALLERES VEAS

N° 5       MANUEL VALENZUELA ALBORNOZ

N° 6       CARLOS RODRIGUEZ CARLEO

N° 7       FRANCISCO PEREZ FIGUEROA

N° 8       JOVEL CHODIL VELASQUEZ

N° 9       ANTHONY LENZ TAPIA

N ° 10    SILVIA MENESES PALMA

N° 11     EDUARDO DEL VALLE ROZAS

N° 12     NOLVIA PIÑONES RIVERA

N° 13     MARIO SAAVEDRA JIMENEZ

N° 14     MANUEL URZUA SANCHEZ

N° 15     IGNACIO ALVARADO CAMPOS

N° 16     ROBERTO GUTIERREZ BRISEÑO

N° 17     CLAUDIO BAHAMONDES SALDIAS

 

Cabe recordar que las elecciones serán el dia jueves 23 de abril  en la Central  Unitaria de Trabajadores, ubicada en Alameda   1346 Santiago y las mesa de votación se abrirá a las 09:00 horas. Finalizando a las 18:00 horas.  Posterior a eso se realizará el conteo de votos que arrogará los nombres de los nueve Directores Nacionales electos para el periodo 2015 – 2017

 

trabajo directorio nacional

Leer más
EXITOSA JORNADA DE PARALIZACION ARROJA EL BALANCE  DE LOS ACTORES DE EDUCACION

Luego de finalizado el paro nacional del pasado 9 de Abril convocado por la MSE, se realizó en la sede nacional del Colegio de Profesores la evaluación de la jornada y luego una conferencia de prensa que tuvo como invitada a la Diputada Camila Vallejo.

En la reunión de balance de la jornada, Manuel Valenzuela, coordinador (S) de la MSE  y Director Nacional de CONFEMUCH, destacó que  la movilización fue un existo de los actores de la Educación Escolar y que particularmente para los Asistentes de Educación fue un éxito mayor, donde además se pudieron instalar en la retina de los otros actores y de la ciudadanía quiénes son y qué demandan los Asistentes de la Educación. Advirtió que es el resultado de un proceso lento de concientización y de gestión conducentes  a la revalorización del sector por años marginado. Que tal cómo la jornada de movilización del 19 de marzo pasado, donde el número de Asistentes superó con creces las expectativas, la presencia de los Asistentes de Educación en esta oportunidad se hizo notar de sobremanera, marcando un antes y un después.

A la marcha en Santiago asistieron aproximadamente 40 mil personas, lo que se habría replicado en otras regiones, por lo que fueron unas 80 mil personas en todo el país las que salieron a las calles.

En la conferencia de prensa, el presidente de Confemuch, Arturo Escarez se mostró mucho más optimista en el tema de las cifras. Informó que en la escuela de Ayacara, comuna de Chaiten, hay 32 funcionarios entre docentes y asistentes y donde  paralizaron todos. A ellos por ejemplo los motiva el tema de la desmunicipalizacion, los motiva el querer una educación publica dependiente del estado,  a los profesores la carrera docente y a los Asistentes de Educación la Carrera Funcionaria. Por tanto, continuó diciendo,  estas movilizaciones deben ir en ascenso, los actores deben seguir estando unidos para luchar y que esta reforma debe ser la que los actores han propuesto y no la que el ejecutivo hace entre cuatro paredes. Sentenció que fueron más de  cien mil quienes se movilizaron en el  país.

“Calificamos esta jornada como exitosa, como un triunfo de las organizaciones sociales y confirma nuestra estrategia de movilizaciones en unidad para apoyar los cambios que la educación necesita”, señalo Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores.

Ricardo Paredes, vocero de la Cones, celebró la gran adhesión que tuvo el paro nacional y dice que  esta convocatoria es la primera gran marcha por la educación de este año. Tanto la Carrera Docente y Funcionaria como la desmunicipalización requieren que el Mineduc tenga voluntad de diálogo y que eso se traduzca en mesas de trabajo para que realmente puedan incidir con las propuestas de la Mesa Social por la educación  en los proyectos de ley”.

Agregó que Chile no aguanta más empates ni con la derecha ni con los titubeos de sectores de la Nueva Mayoría, y que esta movilización es una manifestación de las mayorías que quieren el regreso de la educación al Estado.

La diputada y presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, Camila Vallejo, entregó su apoyo al movimiento, y dijo que éste emplaza a las autoridades y que ha decidido acompañarlos  en esta importante jornada donde se plantea un movimiento social propositivo a través de jornadas de reflexión, y que durante meses han estado discutiendo los temas que deben tratarse en las reformas. Estas no son solo consignas sino que es una movilización reflexiva.

Dice que esperan recibir el proyecto de Plan Nacional Docente y tener allí a los profesores, apoderados y asistentes de la educación en el Congreso Nacional, para robustecer el proceso pre legislativo necesario para el trámite de los proyectos, finalizó la parlamentaria.

 (ver video)

Manuel Valenzuela / Departamento Comunicaciones/Prensa

IMG_0365   IMG_0379

Leer más