La Confederación Nacional de Asociaciones de Funcionarios Asistentes de Educación Municipalizada de Chile, CONFEMUCH fue constituida el 15 de Enero de 1997 por Dorotea Valenzuela Ormeño, José Medina Pacheco, Aristides Cardenas, Sonia Garrido, jhon Zapatel, Luis Campos, Victor Becerra, Jorge Suarez y Mario Perez.
En el año 2006 su actual presidente, Arturo Escarez Opazo, fue nombrado presidente del Consejo de Organizaciones Nacionales de Asistentes de la Educación, Consejo que desde ese momento, es el interlocutor reconocido por el gobierno de Chile.
Confemuch tiene actualmente 136 asociaciones afiliadas desde Arica a punta Arenas.
Nuestro sector se rige por las normas establecidas en el código del trabajo y se rige además por la Ley 19.464 / 5 Agosto de 1996 que establece normas y concede aumento de remuneraciones para Asistentes de Educación de Carácter Profesional, de Paradocencia y Servicios Menores, de establecimientos educacionales subvencionados y particular subvencionado y del decreto 1361.
La Ley 20.244 / 19 Enero de 2008
Modifica ley 19.464. reemplaza la denominación No Docentes por Asistentes de la Educación.
Otras leyes
Ley 16.744
Establece norma sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Art 2°, letra b
Ley 18.883
Estatuto administrativo para funcionarios municipales
De los permisos, art 107° al 109 De las Licencias médicas, art 110
Ley 19.296
Establece normas sobre Asociaciones de funcionarios de la administración del estado.
Art 1°, Derecho a constituir Asociaciones de funcionarios
Art 25°, Inamovilidad de sus funciones a integrantes del Directorio y derecho a solicitar información
Art 31°, 32°, sobre permiso de horas gremiales
Ley 20.501
Calidad y equidad de la educación
Art 15°, Derecho a trabajar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo
Ley 20.652
Bono Incentivo al retiro
Confemuch participa en el Consejo Nacional de Trabajadores de la Educación Cut Chile y de la Mesa Social por la Educación.
En ambas instancias se ha hecho parte de la elaboración de una Plataforma de los Trabajadores de Educación que contiene los ejes centrales de las principales demandas de todos los trabajadores en el marco de una nueva institucionalidad y parte de la elaboración del Manifiesto por la Educación que establece las demandas de todos los actores que participan en la educación pública en el marco de una reforma estructural de la educación.
Nuestra confederación participa además en la Mesa del Sector Público representando, no solo a sus asociados, sino que a todas y todos los Asistentes de Educación de Chile.